Paso 4 – Presentación Mejorada
Gutierrez, O. (2021) “El Discurso de Odio en Resumen” https://youtu.be/3vmLl7svq1Y
El Discurso de Odio
El presente “discurso de odio” pretende abordar lo que en palabras de la ONU es: “La retórica incendiaria que estigmatiza y deshumaniza a las minorías, los migrantes, los refugiados, las mujeres y todos aquellos etiquetados como los otros”.
Desglosaremos el concepto de “Discurso de Odio” según la ONU: “cualquier forma de comunicación de palabra, por escrito o a través del comportamiento, que sea un ataque o utilice lenguaje peyorativo o discriminatorio en relación con una persona o un grupo sobre la base de quiénes son o, en otras palabras, en razón de su religión, origen étnico, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otro factor de identidad”.
Pero no el sentido que la ONU nos lo quiere vender como algo inclusivo, lleno de empatía y justicia social, sino como la verdadera arma que es y con la cual se está imponiendo su agenda globalista que cada día pretende cercenar nuestras libertades individuales, a tal punto de arrogarse la autoridad de definir que es o no el odio (con o sin discurso).
¿De cuando aquí, en nuestra sociedad unos “super dotados” que se hacen llamar “intelectuales” se arrogan el derecho a definir que es y que no es el odio?
Superdotados que en realidad no son más que egocentristas que en el mejor de los casos son resentidos sociales, acomplejados que piensan y creen que el mundo gira en torno a ellos definiendo normas y “Planes de acción” para regular incluso las relaciones humanas a su retorcido antojo, ¿No es acaso esta una gran muestra de odio?
Burócratas y funcionarios con abultados sueldos y grandes beneficios, desde los cuales demuestran por si mismos la desigualdad que dicen combatir, desigualdad que pretenden imponer a los demás mediante el practica aberrante e injusta de la “Igualdad mediante la ley”
¿En qué momento autorizamos a “estos o aquellos” para que definan que puede o no puede sentir una persona?, ¿Desde cuándo les tenemos permitido a entidades multilaterales y nacionales a definir cada una de las esferas de nuestra vida? Llegando incluso a controlar o pretender hacerlo con nuestros pensamientos, sentimientos y emociones.
Según el diccionario de la RAE, el “Odio” se define como: Antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea.
Teniendo en cuenta el anterior concepto se podría entender que el odio es un sentimiento, y ahí me hice la siguiente pregunta ¿Puede una institución controlar mis sentimientos?, ¿mis sentimientos son solo míos en realidad?, ¿Cuándo cedi mis sentimientos a una organización? Y me di cuenta que desde luego es algo que nadie fuera de nosotros mismos puede tener y controlar.
Entonces mi di a la tarea de desglosar cada una de las frases que componen el concepto de “Discurso de Odio” para la ONU, de la siguiente manera, haciendo una reflexión profunda sobre cada una de ellas, así:
“cualquier forma de comunicación de palabra, por escrito o a través del comportamiento, que sea un ataque o utilice lenguaje peyorativo o discriminatorio en relación con una persona o un grupo sobre la base de quiénes son o, en otras palabras, en razón de su religión, origen étnico, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otro factor de identidad”.
La primera de ellas “cualquier forma de comunicación de palabra, por escrito o a través del comportamiento, que sea un ataque” en pocas palabras esta frase puede entenderse que “discurso de odio” es por citar algunos ejemplos: si yo escribo un libro, un artículo, una carta, un email que hable de algún tema (que desde luego no a todos les puede y les debe gustar) y algunos se sintieran atacados, se consideraría discurso de odio, si le hago un llamado de atención verbal o escrito a uno de mis empleados y este se siente atacado, se configura el discurso de odio, o si en algún momento de mi vida, tuve un mal día, por cualquier razón y de pronto voy por la calle y miro a una persona de una manera que a esta no le guste, estaría incurriendo yo en “discurso de odio”
“utilice lenguaje peyorativo o discriminatorio en relación con una persona o un grupo sobre la base de quiénes son” esta frase va incluso más allá de lo absurdo y dictatorial que pueda existir, por que pretende controlar nuestro lenguaje y como hacemos uso de el: Es decir que si a un amigo mío que su piel sea de color negro, moreno o más oscuro que mi color, yo le dijera “negro” estaría incurriendo en discurso de odio, habría que definir que es el lenguaje discriminatorio que claramente es lo contrario al “lenguaje inclusivo” que esa misma organización estableció, lo que en resumen significa que quien no use el “lenguaje inclusivo” (quien no hable como ellos dicen) está incurriendo el discurso de odio, otro ejemplo que por absurdo que parezca debo mencionar es sobre la última parte de la frase: “en relación con una persona o un grupo sobre la base de quiénes son” es decir que si un día voy por la calle y veo un grupo de hombres y los llamo como chicos, pero estos se auto-perciben como mujeres (su fantasía) y yo sabiéndolo o no, los llamo por su realidad natural, estaría incurriendo en discurso de odio.
Y continuo con la ultima frase que me parece aún mas peligrosa y nefasta: “en otras palabras, en razón de su religión, origen étnico, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otro factor de identidad” es decir que por cualquier motivo que otro se sienta atacado por mí, tanto en el lenguaje verbal y no verbal (gestos, miradas, señas, tono de voz) cualquier tipo de interacción que exista entre las personas y de las cuales alguna de ellas se sienta atacada, configura “discurso de odio”.
Ahora mi pregunta: ¿Cuál es el verdadero discurso de odio?
Pero no termina aquí, este es apenas “la entrada” hemos analizado el concepto, pero viene el “plato fuerte” la llamada “Estrategia y Plan de acción de la ONU para la Lucha contra el Discurso de Odio” en el que se incluyen trece (13) compromisos fundamentales, de los cuales citare apenas tres de los más autoritarios e inquisidores:
El primero de ellos trata de la “Vigilancia y análisis del discurso de odio” del cual se resalta que las entidades de ONU deben reconocer, vigilar y analizar las tendencias del discurso de odio, como ya se ha evidenciado la constante persecución, vigilancia y presión a disidentes que no comulgan con estas políticas abiertamente autoritarias y violadoras de todos los DD.HH que estas entidades “promueven”.
El sexto compromiso “Uso de la tecnología”, que ya se encuentra en marcha, es el más desarrollado hasta el momento y del cual he sido víctima de censura por parte de las redes sociales en reiteradas ocasiones, habla de “realizar investigaciones sobre el uso indebido de internet y redes sociales para difundir el discurso de odio”, las famosas “normas comunitarias” que casi nadie lee y acepta para poder hacer uso de una red social o aplicación, pero que son tan amplias y flexibles que se pueden acomodar para decir que cualquier persona que ellos quieran silenciar está incumpliéndolas y por tanto pueden ser censuradas, mediante la suspensión temporal de la cuenta, la eliminación de alguna publicación o comentario e incluso la cancelación absoluta de la cuenta de usuario para siempre.
Y por último el séptimo compromiso, “Uso de la educación como instrumento para afrontar y contrarrestar el discurso de odio”, considero este, el mas obsceno de todos y como ya se ha venido desarrollando desde hace varios años, por parte de la ONU el adoctrinamiento e implantación en las nuevas generaciones de sus políticas a través de la “promoción de los valores y las competencias para la ciudadanía mundial y la alfabetización mediática e informacional”, convertir a nuestros niños y jóvenes en sus nuevos agentes, ciudadanos reinscritos a la medida del globalismo, de burócratas y políticos quienes viviendo de nuestros impuestos son cada día son mas desiguales ventajosamente en comparación con sus “representados”.
En conclusión nuestras libertades individuales están en peligro inminente, con la aplicación de políticas autoritarias como las impulsadas por la ONU y sus entidades gubernamentales y no gubernamentales adscritas a lo largo y ancho del mundo, por citar algunas como el INADI en Argentina o CONAPRED en México, organismos inquisidores que persigue a quienes no piensan como ellos y se expresan en disidencia, amedrentan y censuran a quienes desenmascaran sus prácticas autoritarias y contrarias a todos los derechos humanos que dicen promover.
Ahora responde estas preguntas: ¿consideras que, reduciendo las libertades individuales a través de estas políticas absurdas y medievales, se logra más dignidad, más igualdad, equidad e inclusión?
Y por último ¿es este un discurso de odio?
Paso 3 – Presentación
Gutierrez, O. (2021) “El Discurso de Odio” https://youtu.be/yEkuYepN2Tw
Referencias Bibliográficas
Laje, A. (2019) Agustín Laje fue denunciado ante INADI: acá su respuesta . YouTube. https://youtu.be/23mqK0pGC-E
Álvarez, G. (2015). Del miedo escénico al gozo escénico. . YouTube. https://youtu.be/OOUVOhHw7Ew
Castro, A. de. (2013). Comunicación oral: técnicas y estrategias, parte 1 (pp. 5-44). Barranquilla: Universidad del Norte, Ediciones Uninorte. http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=710221&lang=es&site=eds-live&scope=site
Cebreiros, J. (2015). ¿Qué hace único a un gran comunicador? . YouTube. https://youtu.be/diz6S0LEvfA
Larraín, A. (2011). Análisis Dialógico de Habla Privada Argumentativa: Dialogical Analysis of argumentative Inner Speech. Psicoperspectivas, (. 2), 60. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-160
Mingo, S. (2018). La Guía Oficial de TED para Hablar en Público. . YouTube. https://youtu.be/A7rzUJsHJ7E
Montalvo Solano, M. de las M. (2018). Trilogía oratoria, el orador, el discurso y el auditorio. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.C78464C8&lang=es&site=eds-live&scope=site
Muñoz, P. (2021, 23 de enero) Amazon censura el libro “Atrapado En El Cuerpo Equivocado” https://pablomunoziturrieta.com/2021/01/23/amazon-censura-el-libro-atrapado-en-el-cuerpo-equivocado/
Organización de las Naciones Unidas (2019, mayo) La estrategia y plan de acción de las naciones unidas para la lucha contra el discurso de odio https://www.un.org/en/genocideprevention/documents/advising-and-mobilizing/Action_plan_on_hate_speech_ES.pdf
Real Academia Española Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. https://dle.rae.es/odio [31 de mayo 2021].