Patria vs Terrorismo

Patria vs Terrorismo

Para citar este articulo (APA v7 – 2021)

Gutierrez, O. (2021, 29 de julio) Infografía “Patria vs Terrorismo” https://octaviogutierrez.coaprofit.com/patriavsterrorismo/

Visualiza en Canva.com sin descarga: https://www.canva.com/design/DAEmA2npnac/wjLI9J2ybXfiFDz5RjE36w/view?utm_content=DAEmA2npnac&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink 

Descarga la infografía en pdf

 

Referencias Bibliográficas 

Bolívar, G. (2021, 4 de mayo) [@GustavoBolivar]. Miren quien incendia. Este es el       Hotel La Luna que apareció quemado anoche. No hay un solo manifestante alrededor.  https://twitter.com/gustavobolivar/status/1389604598252515330?lang=es

Cable Noticias. (2021, 5 de mayo). Manifestante dispara contra helicóptero de Policía  en Buga (VIDEO). https://www.cablenoticias.tv/manifestante-dispara-contra-helicoptero-de-policia-en-buga-video/

Cepeda, I. (2021, 5 de mayo). [@IvanCepedaCast] Desde helicópteros disparando a la población. Otra expresión de lo que Uribe llama el derecho a la utilización de armas. https://twitter.com/ivancepedacast/status/1389974699682185221

El Tiempo. (2021, 23 de mayo). Murió bebe porque no dejaron pasar ambulancia en un bloqueo https://www.eltiempo.com/colombia/cali/bebe-murio-porque-no-dejaron-pasar-ambulancia-en-los-bloqueos-del-valle-590453

Infobae. (2021, 4 de mayo). Historia del Hotel la Luna, quemado por vándalos en Cali.            https://www.infobae.com/america/colombia/2021/05/04/la-historia-del-hotel-la-luna-quemado-por-vandalos-en-cali/

Sánchez, H. (2021, 22 de mayo). [@heidy_up]. Recibo información que las ambulancias están entregando a los heridos a las instalaciones del portal Américas a la Policía, al PMU https://twitter.com/heidy_up/status/1396328502723493890

dfmas.df.cl. (2021, 16 de mayo) La Luna, el hotel quemado en Casi por hospedar policías https://dfmas.df.cl/df-mas/glocal/la-luna-el-hotel-quemado-en-cali-por-hospedar-policias

 

La Inclusición

La Inclusición

“Inclusición” es una palabra que he formado, (haciendo mal uso del lenguaje) como ejemplo y muestra de lo que es el lenguaje inclusivo y que encierra dos palabras, “inclusión e inquisición” la primera, como “propuesta bien intencionada” de la ONU y la segunda hace referencia a la forma en que esa propuesta bien intencionada se nos aplica, como se persigue, censura y castiga a sus disidentes, al mejor estilo del santo oficio que opero por periodo de 652 años entre 1181 y 1833.

Estimados lectores y comunidad académica, en referencia a la llamada “Inclusión en temas de Genero” derechos de la comunidad LGTBIQ+, un tema tan sensible que toca tantas fibras emocionales y que impactan en lo social y jurídico, con las sucesivas y justas victorias legales en pro de reclamaciones legítimas, que a lo largo y ancho del mundo se han reivindicado y logrado justa igualdad ante la ley, pareciera que ya hubiesen satisfecho todas y cada una de las demandas de este colectivo, sin embargo en estos tiempos evidenciamos que tras esa anhelada igualdad ante la ley, hoy el resto de la sociedad y que no pertenecemos a este privilegiado grupo (en términos legales), nos preocupamos frente a la constante y sistemática reducción de nuestras libertades individuales y que de seguir así, el resultado inminente será la perdida absoluta de todos nuestros derechos.

Valga la oportunidad para hacer la aclaración que no tengo ningún problema en que las personas se relacionen entre sí como deseen y como mejor les parezca, tampoco pretendo juzgar las inclinaciones sexuales y gustos de las personas, mal haría yo como liberal que soy de arrogarme ese derecho.

Analizando la siguiente guía: “Orientaciones para el empleo de un lenguaje inclusivo en cuanto al género en español”

Empiezo por decir que es un tema preocupante, me parece grave que una organización determine que es inclusivo y que es discriminatorio y peor aún que le impongan a las personas como hablar y como referirse a una tercera persona en virtud de la fantasía que ese tercero tenga o como se reconozca, violando abiertamente la libertad de quien habla convirtiéndose esa inicialmente guía o sugerencia en imposición, aquí entra le pregunta:

¿Dónde queda la libertad de quien habla, en virtud de la realidad biológica que evidencia y percibe en la otra persona?

¿Porque tengo yo que adecuar (deformar) mi lenguaje, mi realidad, mi auto percepción de la realidad biológica, visible en virtud de la fantasía de otra persona?

Y digo más, me parece grave este avasallamiento de las libertades individuales y más en la forma de hablar, porque en países como Estados Unidos, exactamente en California una ley puede condenar hasta con un año de prisión y multa de $1.000 dólares a quienes usen pronombres inadecuados, en Canadá persiguen profesores y funcionarios que no se adhieran al uso de pronombres neutros, se avanza en leyes para que las personas pueden ser procesadas como la Ley C-16 que incluyo “identidad de género”, la “orientación sexual” y la “expresión de género” en la lista de razones prohibitivas de discriminación, con la cual se agregó la sección 318(4) del Código Penal que al imponerse una sentencia, si se encuentra que la discriminación u ofensa en cuestión fue motivada por la “orientación sexual” de la persona, la sentencia debe ser agravada.

En Nueva York ya está definido el género “Neutro”, entonces, ¿Cómo referirnos y tratar a esas personas, sino son ni hombre ni mujer?

Por su parte la Asociación Médica Británica, en Reino Unido quienes a través de folletos, obliga a sus médicos decir “persona embarazada o gente embarazada” en lugar de la expresión científicamente apropiada, que es “Mujer embarazada o  futura madre” al igual lo hacen con los recién nacidos a quienes ya no se les puede decir “niño o niña” sino “nacido o designado niño o niña” como queriendo ocultar la realidad biológica de ese ser humano y van más allá,  ahora están promoviendo una ley para prohibir las palabras “Padre y Madre” y sustituir estas por “Progenitor 1 y Progenitor 2” en pasaportes internacionales, entonces: ¿Dónde queda el derecho a la objeción de conciencia? De esos científicos que llamamos médicos, quienes estudiaron tanto tiempo, verificaron y comprobaron con métodos científicos una verdad que se pretende cambiar con palabras, pero que en la realidad es imposible de cambiar.  Y que hacemos entonces, ¿con las mujeres embarazadas o futuras madres que son mayoría, se sienten así y desean que así se les llamen, pero un folleto les cercena ese derecho legítimo y esa realidad? ¿Por qué tenemos las mayorías, que cumplir los caprichos y fantasías de unas minorías, cuando estamos en un sistema que se rige por lo que deciden las mayorías?

 

 

Figura 1

La bandera LGTBIQ+ La ONU pide eliminar las leyes discriminatorias contra las personas LGTBI   https://news.un.org/es/story/2019/05/1456161 

Y es en esta parte donde se evidencia la afrenta a los pilares de los estados democráticos  no solo el Colombiano, sino de todos aquellos que se rigen por la democracia, que entendido en el pensamiento del gran J.J Rousseau, todos determinamos entre todos como será el funcionamiento de las sociedades, de nuestras comunidades, pareciera que la ONU fuera esa Monarquía absoluta de la que nos habla Hobbes, donde todos le entregamos nuestros derechos a ese monarca que está por encima de la ley, la ley es su voluntad y quien conserva sus derechos naturales y se adueñó de los nuestros ya sea por miedo, bajo presión y por la violencia, para conservar la paz, a cambio de nada.

En Francia, por ejemplo, han retirado la palabra “señorita” de los documentos oficiales, palabra muy utilizada, tradicionalmente y de identidad cultural, pero que, por la presión de lobbies feministas, se retiró de los documentos oficiales al igual que se sustituyó el “Apellido de soltera” por “Apellido de familia” y que el “Apellido de Casada” ahora sea “Apellido usual” con el argumento que se suponía una intromisión en la privacidad de las mujeres, al pedir que indicaran su estado civil. Entonces no entiendo, ¿Pretenden mantener cierta privacidad con este tipo de información, pero al mismo tiempo divulgar más abiertamente esa misma información, obligando los demás a llamarlos según su auto percepción? Y ¿Dónde queda el derecho de las mujeres, quienes siendo mayoría si desean que las sigan llamando “señorita”, desean seguir refiriendo sus apellidos como “de soltera o de casada”?

Por estos casos y muchos otros que ahora no voy a mencionar es que sostengo, que esto es una grave afrenta a las libertades individuales

Frente al tema de los derechos ya reconocidos a las personas de todas las comunidades y especialmente de la comunidad LGTBIQ+ puedo decir que en términos legales ya están completamente garantizados en la mayoría de países, como en nuestro caso Colombia, la Corte Constitucional se ha pronunciado en varias oportunidades, reconociendo sus derechos empezando en las sentencias C-075, C-811 de 2007, T-856 de 2007, C-336 de 2008 y C-029 de 2009, C-577 de 2011, hasta la sentencia SU214/16, providencias estas que reconocen el matrimonio igualitario y tienen los mismos derechos que las parejas heterosexuales, pueden irse a vivir juntos sin que nadie los persiga o estigmatice, heredar, recibir servicios médicos, prestacionales y asistenciales, es decir somos todos iguales ante la ley, sin importar con quien te vayas a la cama.

Ya lo advertía el magistrado Jorge Pretelt, que en la Corte hay un activismo judicial que en su criterio está transformado a los magistrados de la Corte en supralegisladores para satisfacer los intereses de una élite intelectual que desconfía de las decisiones ciudadanas y por ello no quiere que los temas sean discutidos en el Congreso.

Así mismo aclaró que no se opone al reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo y que su ponencia estaba ajustada a la Constitución y a los tratados internacionales “y aseguró que en Colombia, no ser progresista y compartir valores cristianos, católicos o de centro derecha se está convirtiendo en una conducta criminalizada por sectores políticos y judiciales muy poderosos”.

Creo y estamos de acuerdo todos, en que cada uno puede hacer con su vida lo que quiera, vivir con quien quiera, desarrollar las actividades y profesiones que guste, practicar la fe y deporte que considere más apropiados, ¿entonces porque un burócrata o un político me tiene que imponer a las personas un modo de hablar?

Las normas del lenguaje ya están establecidas y no digo establecidas en el sentido de que se impusieron de algún modo, sino porque ha sido el uso espontaneo del lenguaje entre los hablantes, lenguaje este que a lo largo de los años se ha ido documentando por parte de la Real Academia Española y no se ha impuesto por ingeniería social como lo pretenden hacer con este tipo de guías y folletos.

Adicionalmente veo que es un lineamiento inútil, porque en varios de sus apartes dice que no se debe usar ese “Lenguaje inclusivo” o no se debe usar en exceso, entonces ¿se usa o no se usa? o acaso ¿cada vez que alguien desea hablar, tendrá que tener este tipo de guías para decir una palabra a la vez? como un niño que está deletreando palabra por palabra y teniendo mucho cuidado porque “podría llegar a ofender, discriminar o excluir a una persona que tiene su autoestima baja y se sentiría ofendida con lo que otros hablan”

Además, las personas se escuchan poco profesionales y como infantes que recién están aprendiendo hablar y parecería que todos los títulos académicos, especialidades, maestrías, conocimientos y reconocimientos los tiraran por el excusado.

El hecho de que a una persona se le diga de una y otra forma (Señor, señora, señorita), en virtud de la realidad bilógica que se percibe, no la incluye ni la excluye de nada, ya que de por si cada uno de nosotros estamos incluidos y excluidos en muchos temas y se trata ya de un tema personal, privado y que hace parte de la libertad de esa persona el que se sienta bien o mal por una u otra situación, que lo incluye o lo excluye y aquí un ejemplo práctico de la universidad:

“Quien presento los trabajos en el tiempo establecido, bien hechos, con los lineamientos dados en la rúbrica de evaluación, obtiene una calificación y dependiendo de esta calificación pasa o no pasa el curso”

Según la lógica de la inclusión y la exclusión: el hecho de que un alumno no pase el curso por no cumplir los lineamientos previamente establecidos es un hecho que evidentemente está siendo excluido de quienes, si aprobaron, justa y merecidamente excluido, porque no cumplió con los lineamientos, ahora pregunto:

¿entonces esta persona que no aprobó el curso tendría la facultad de cambiar las reglas iniciales y la universidad se tiene que adaptar a las exigencias de ese alumno que perdió, pero que se siente excluido y no se siente representado por la mala nota, ya que este se auto percibe como alguien que aprobó?

Y presento otro ejemplo más aterrizado a la realidad ¿qué tal que un alumno argumentara, sentirse excluido porque en la universidad se exige el uso de las normas APA? – entonces ¿qué habría que hacer con ese alumno para que no se sintiera excluido? ¿permitirle presentar los trabajos a su gusto y acomodo? y ¿sería justo con los otros alumnos que siendo mayoría si cumplen la norma?

En esa lógica ¿todas las personas que se matriculan en una universidad o centro de estudios tienen garantizado aprobar todo y obtener la titulación sin esfuerzo, sin presentar trabajos, sin asistir a las clases, porque desde el primer día ya se auto perciben graduados o en este caso politólogo?

Lo mismo pasa con las competencias deportivas: hay unos que ganan (son incluidos) y otros que pierden (son excluidos), no todos los que participan ganan, quien gana es el que más se esforzó, el que más entreno, el que más se dedicó y no solo por el hecho de que otros no ganen y sean justamente excluidos tienen porque ser incluidos dentro de los ganadores, el sentirse o no mal, es una situación particular de cada persona.

Y si de inclusión se tratara, considero que habría que crear un pronombre para cada uno de los 112 géneros con los que ahora se reconoce la comunidad LGTBIQ+

Cada persona en su interior, en su privacidad, en su fuero intimo debe practicar, sentir y generar su propia felicidad, este no es un tema que se lo deba resolver el estado o las organizaciones y mucho menos algún burócrata emitiendo leyes, guías, folletos y manuales para arreglar cada aspecto de la vida de las personas, porque de ser así se necesitaría un estado cada vez más grande, más restrictivo, más coercitivo, más costoso y por lo tanto se requeriría de más impuestos para sostener un estado más totalitario, lo que se traduciría en menos libertades para todas las personas.

 

Figura 2

La bandera LGTBIQ+ de la Corriente Roja organización revolucionaria de la Liga Internacional de Trabajadores-IV Internacional (LIT-IV Internacional) http://www.corrienteroja.net/category/temas/lgtbi/ 

Referencias Bibliográficas

CNN (2019, 4 de enero) Nueva York ahora permite la opción de género neutral en sus   certificados de nacimiento https://cnnespanol.cnn.com/2019/01/04/nueva-york-ahora-permite-la-opcion-de-genero-neutral-en-sus-certificados-de-nacimiento/

Coordinadora Nacional Pro Familia [CONAPFAM] (2017, 7 de noviembre) Reino Unido: Prohíben A Los Doctores Llamar A Pacientes Embarazadas “Madres”  https://conapfam.pe/profamilia/reino-unido-prohiben-a-los-doctores-llamar-a-pacientes-embarazadas-madres/

Corte Constitucional de Colombia. (2011, 26 de julio) Matrimonio igualitario en Colombia  https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.htm 

Corte Constitucional de Colombia. (2016, 28 de abril) Matrimonio igualitario en Colombia            https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/su214-16.htm

El País.com.co (2016, 7 de abril) Corte Constitucional aprueba el matrimonio igualitario en     Colombia https://www.elpais.com.co/colombia/corte-constitucional-aprueba-el-matrimonio-igualitario-en.html

El Periódico.com. (2012, 21 de febrero) La palabra “señorita” desaparecerá de los formularios oficiales franceses https://www.elperiodico.com/es/internacional/20120221/la-palabra-senorita-desaparecera-de-los-formularios-oficiales-franceses-1436904

Hobbes (1992). El Leviatán (capítulos: 13, 14 y 18): Altaya. https://drive.google.com/file/d/1Q4IWj9kbOI-9uJa6LyBVcgjJda5yDtGc/view?usp=sharing

Locke (1995). El segundo tratado del gobierno civil (capítulos: 1, 2, 5, 9, 10, 11 y 12): Altaya.             https://drive.google.com/file/d/1AS5bnrFDBllCs8WzGVueqimzRYPRe6hA/view?usp=sharing

Manuel Calvo. (2019) CONTRACTUALISMO (HOBBES, LOCKE Y ROUSSEAU) .  YouTube. https://youtu.be/EY2NBSvCDgE

Marx, K. (2010). Salario, precio y ganancia (capítulos del 6 al 14): Centro de estudios socialistas Carlos Marx. https://centromarx.org/images/stories/PDF/salario.pdf

Muñoz, P. (2019, 5 de marzo) Ideología de género: Empeora la situación en Canadá            https://pablomunoziturrieta.com/2019/03/05/ideologia-de-genero-empeora-la-situacion-en-canada/

Muñoz, P. (2018, 13 de noviembre) Los famosos 112 géneros            https://pablomunoziturrieta.com/2018/11/13/los-famosos-112-generos/

Naciones Unidas. (2019, 5 de julio). Lista de verificación para usar el español de forma inclusiva en cuanto al género v2 https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/guidelines.shtml

https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/guidelines.shtml

Rousseau (1998). El contrato social (Libro I, capítulos: 1-7. Libro II, capítulos: 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 11. Libro III, capítulos: 3 y 10): Altaya. https://drive.google.com/file/d/11Lbq0veyuPLkvvteRtc_-WZkUcXffZJq/view?usp=sharing 

Soley, J. (2017, 2 de marzo) ¡Viva lo médicamente correcto! Queda prohibido decir «futura madre» https://www.actuall.com/criterio/familia/viva-lo-medicamente-correcto-queda-prohibido-decir-futura-madre/

Telesurtv.net (2017, 29 de enero) Proponen prohibir la expresión “futura madre” en Reino Unido            https://www.telesurtv.net/news/Proponen-prohibir-la-expresion-futura-madre-en-Reino-Unido-20170129-0041.html

Un Profesor. (2020) La inquisición: Resumen . YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=UH8guKDtf-w

La Reforma Tributaria y El Costo De La “Paz”

La Reforma Tributaria y El Costo De La “Paz”

Al calor de lo que parece ser una inminente y justa manifestación prevista para el próximo 28 de abril, que tiene como caldo de cultivo perfecto los indispensables ingredientes de: la decepción, la indignación, la zozobra con su inseparable amigo el pánico colectivo, la crisis económica producto del COVID 19 que llego como un paquete completo que incluye: la quiebra masiva de empresas y sus derivados el desempleo, el hambre y la pobreza, si a esto le ponemos como cereza del pastel, la propuesta de reforma tributaria que se está tramitando por parte del gobierno, diríamos que esta sublevación o insurrección social es legítima por parte del pueblo colombiano, que no aguanta más tantas desgracias juntas.

 La verdad es que ese llamado a la manifestación “legitima” no son más que las sombras que se generan a espaldas de los prisioneros, quienes únicamente pueden ver en frente un acto de titiriteros muy bien orquestado (Platón, 1988) y de resultar, sería muy bien ejecutado para sus fines políticos de cara al 2022, lo que llamaría Aristóteles el ejercicio de una forma de gobierno impura llamada demagogia (Aristóteles, 1988) aprovechándose de todos para beneficio de unos pocos.

Con el único fin de salvar la mayor cantidad de vidas e integridad de las personas, participantes o no de las próximas manifestaciones del 28 de abril, preservar los bienes públicos y privados, las desgracias que trae para las familias de los fallecidos, de los heridos y los procesados, deseo invitar a los lectores de esta columna a hacer una reflexión basada en datos y después de leerla decidir si es justo o no poner en riesgo la vida por los intereses de unos pocos.

Los pasados de 28 de noviembre y 31 de diciembre de 2020, asignaron el presupuesto únicamente, léase bien, únicamente para el año 2021, a unos señores muy sonados, pero poco eficientes y si señores no son los congresistas (a esos los abordare en otra columna), se trata ni más ni menos de la “honorable” Jurisdicción Especial de Paz (JEP) y sus órganos accesorios, quienes a la publicación de esta columna su único gran logro para mostrar es la liberación y posterior fuga del narco terrorista alias “Jesús Santrich”.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2020). Decreto 1805 de 2020 por medio del cual se liquida el presupuesto general de la Nación para la vigencia fiscal de 2021, se detallan las apropiaciones y se clasifican y definen gastos. 

Congreso de la Republica de Colombia. (2020, 31 de diciembre). Ley 2063 de 2020. Por el cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y la ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021.

Pues resulta que a nuestra honorable JEP y sus entidades accesorias concebidas en virtud del llamado “Acuerdo de paz” les han sido asignado la módica suma de $2,8 billones de pesos, más exactamente $2´803.897´938.565 (dos billones, ochocientos tres mil, ochocientos noventa y siete millones, novecientos treinta y ocho mil, quinientos sesenta y cinco pesos) que expresado en dólares estadounidenses son ni más ni menos que 770´286.818,25 USD (setecientos setenta millones, doscientos ochocientos y seis mil, ochocientos dieciocho dólares) con el cambio de la TRM a hoy 23 de abril de 2021 según el Banco de la Republica por valor de $3.640.07 (tres mil, seis cientos, cuarenta pesos) por dólar.

Dentro de esa bicoca de asignación presupuestal, está incluida la reparación de las víctimas por la suma de $2,049 billones, exactamente $2´049.302´993.686, lo que significa que a las víctimas las estamos reparando usted y yo, entonces cabe hacer la pregunta ¿y no que a las victimas las reparaban sus victimarios? Habría que preguntarles a esas entidades en suma ¿Dónde están los activos confiscados? Y teniendo en cuenta que ya van más de tres años de existencia ¿dónde está la liquidación de esos bienes? Pues a la luz de que las victimas ya tienen una asignación presupuestal de nuestros impuestos, ¿será que a los narcoterroristas les lavaron el dinero mal habido y sus bienes? ¿en manos de quien están esos dineros y propiedades? Que dicho sea de paso son de las victimas a quienes extorsionaron, desplazaron forzosamente, asesinaron, les reclutaron y violaron sus hijos ¿se quedaron en manos de los terroristas o de estas entidades que no los han liquidado, no los quieren liquidar, o les conviene dilatar este proceso el mayor tiempo posible? pues lo único cierto a esta fecha es que somos los colombianos, pagando con nuestros impuestos nuestra propia reparación, ahora como víctimas revictimizadas.

De hacerse lo que se debe hacer en este tema, es decir que, si se confiscaran y liquidaran el dinero y activos mal habidos de los grupos narcoterroristas, podríamos destinar este dinero a la financiación de entidades como el SENA que tiene un rubro similar de $2,16 billones o el programa de alimentación escolar por dos años, que cuenta con asignación de apenas $1,2 billón de pesos.

Ahora bien, resulta que los mismos sectores defensores de la “paz” (ustedes ya saben de quien hablo), el llamado cartel de la paloma, esos que en algún momento nos descalificaron llamándonos guerreristas, enemigos de la paz, mentirosos y otras lindezas, crearon algunas entidades para sacar de nuestros bolsillos la paz, es decir agrandaron el estado y su burocracia, al mejor estilo de los regímenes totalitarios, cada una de estas entidades con su propia autonomía descentralizada y presupuesto asignado que les llega de nuestros impuestos pero ellos destinan en lo que mejor les parezca, están ahora llamando a la manifestación del 28 de abril en contra de la reforma tributaria necesaria para financiar su propia justicia y sus entidades accesorias que se confeccionaron a la medida de sus exigencias.

Así estas entidades accesorias y serviles a los intereses nefastos de esa nueva burguesía proveniente del crimen organizado y el narcotráfico, tenemos la llamada Agencia para la reincorporación y la normalización (ARN) con presupuesto para 2021 de $135.795 millones de pesos en contraste con el programa computadores para educar que se quedó sin presupuesto y tiene que valerse por sí mismo con recursos propios por valor de $103.727 millones y alcanzaría incluso para financiar los Institutos nacionales de sordos y ciegos (INSOR – INCI) los que si generan una verdadera inclusión y equidad, institutos que juntos costarían $18.931 millones, pero vemos que garantizar la impunidad a criminales de lesa humanidad y encima de todo premiarlos con nuestros recursos es una prioridad de esta nueva oligarquía, ¿no es acaso esto un verdadero despropósito?

Otra entidad que no podemos dejar pasar alto es la llamada Unidad de búsqueda de personas desaparecidas, por valor de $127.889 millones y su función es la misma que podría hacer el CTI de la Fiscalía y destinaríamos esos recursos para para financiar la Agencia de renovación del territorio (ART) por valor de $103.134 millones y quedaría dinero.

$116.992 millones fueron asignados a la “Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición” y te preguntaras ¿es en serio que existe esta entidad no será un chiste? Pues el mal chiste es cierto, la entidad existe, pero ¿no fue este el compromiso que asumieron los “señores” narcoterroristas hoy senadores a cambio de sus curules y no ir presos? ¿acaso no es esta una función de la JEP? pues ahora dimensionemos cómo se puede destinar semejante despilfarro de dinero para que esos señores consulten sus macabros registros y digan lo que hay allí, este dinero se podría destinar al fortalecimiento o financiación de dos entidades vitales como el Instituto nacional de salud que costara este año $88.640 millones y la comisión Nacional del servicio civil que cuenta con apenas $4.428 millones y quedaría dinero.

Cerrando con la honorable JEP que este año nos costara a los colombianos la módica suma de $330.748 millones, con el cual se podrían financiar cuatro entidades, entre ellas dos ministerios, como el de las TIC que cuenta con apenas $81.891 millones y el Ministerio de Justicia por valor de $145.363 millones, este último que requiere con suma urgencia fortalecerse para sacar adelante tantos procesos judiciales represados y en contraste con nuestros héroes de Colombia, a quienes debemos todo nuestro respeto y admiración por ser quienes han dado y siguen dando sus vidas por nuestra paz y libertad y quienes aún continúan en la guerra del país del postconflicto, tienen una asignación que es el vivo reflejo de su precario funcionamiento y es su Justicia Penal Militar con solo $39.263 millones y la minusválida atención médica de nuestros héroes y sus familias en el hospital militar con el agónico presupuesto de $19.678 millones.

Ahora me pregunto ¿será aceptable convertir, la actual grieta fiscal en un desproporcionado y profundo abismo? Abismo que, dicho sea de paso, el actual gobierno intenta tapar, porque de no hacerlo “sería atentar contra la paz”

¿Serán legitimas esta y las demás reformas tributarias que faltan para dar cumplimiento a compromisos de un acuerdo que, en contra de la voluntad del constituyente primario, impuso la anterior y tiránica administración, en concubinato de las altas cortes, la oligarquía de un congreso enmermelado y la insensata comunidad internacional?, ¿será razonable premiar a quienes han desangrado y siguen desangrando el país por más de seis décadas no solo con impunidad, sino ahora con nuestros recursos y peor aún continúan en el crimen?¿en que se justifican tantos gastos de la JEP en el rubro de “inversión” por cifras descomunales? ¿acaso están comprando todas las tierras y empresas del país? ¿cuáles han sido sus resultados para justificar ese presupuesto?

Considero que no se necesitarían más de cien personas entre los dieciocho magistrados y sus seis “amicus curiae” (mandaderos contratistas), personal administrativo y las personas de servicios generales que sirven los tintos, para citar a los terroristas reciclados quienes llegan a consultar con computador en mano, sus macabros registros de secuestrados, desaparecidos, asesinados, fusilados, niños reclutados, abortos inducidos a esas niñas que violaban, ¿no sería más fácil enviar esos retorcidos registros vía correo electrónico? ¿Cuántas personas desaparecidas ha encontrado la UBPD? ¿ya liberaron a todos los secuestrados?

En conclusión serás tú estimado lector, quien haga o no esta reflexión, saques diez minutos de tu vida en verificar y contrastar la información aquí plasmada, hacer las cuentas antes referidas, si votaste por el SI deberás sentir una gran satisfacción de que a pesar de haber ganado el NO fuiste tu quien gano porque al final se impuso la “PAZ” y ahora con mucho gusto apoyaras con tu dinero la construcción de este nuevo país en “postconflicto” y por lo tanto no tendrás motivos para movilizarte el 28 de abril en contra de la tributaria que aprobaste, sí votaste por el SI con buenas intenciones, te dejaste llevar de la moda de la paloma, creíste inocentemente que no regalarías tus hijos para la guerra, te dijeron que la paz era gratis y desconocías el impacto económico, social y particular que esto traería y ahora te sientes engañado, aun estas a tiempo de pasarte a la orilla de los llamados “guerreristas y enemigos de la paz” y podrás arrogarte el derecho a salir a manifestar el 28 de abril en contra de esa burocracia que te está sacando el dinero que no tienes y el de esos hijos que aun no han nacido, sí votaste por el NO siéntete tranquilo porque siempre tuvimos la razón y consíguete un buen contador para que no la pases tan mal si la reforma se aprueba, sal a marchar en contra de esta imposición tiránica y demagógica, señores lectores pacifistas y amigos guerreristas (como nos decían) si piensas marchar este próximo 28 de abril hazlo, pero informado para que sepas a quien debes reclamar.

Y volviendo al gran Platón, “quien salen a la luz y ve el cielo abierto” queda en una gran encrucijada, porque tras volver a la caverna debe tomar una decisión, guardarse para sí mismo la realidad que ha experimentado o arriesgar su vida dándolo a conocer, ante la falsa realidad que han vivido los prisioneros, para quienes aquellas sombras son su realidad. (Platón, 1988)

Figura 1

Grupos armados estarían detrás de desmanes en Bogotá

Referencias Bibliográficas

Abensour, Miguel (2007). Lectura arendtiana del mito de la caverna, contra         la         soberanía de la filosofía sobre la política. https://www.um.es/sabio/docs-cmsweb/aulademayores/mitoabensour.pdf

Aristóteles (1988). Política. (Libro I, capítulo: 1. Libro III, capítulos: 4 y 5). http://www.filosofia.org/cla/ari/azc03.htm

Congreso de la Republica de Colombia. (2020, 31 de diciembre). Ley 2063 de 2020.       por el cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y la ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021.  https://www.jep.gov.co/Paginas/Transparencia/Presupuesto/Presupuesto-general-asignado.aspx

Diario digital La Prensa del Tachira. (2020). [Fotografía]. Grupos armados estarían detrás de  desmanes en Bogotá https://laprensatachira.com/nota/13269/2020/09/categorias.php?r=1&c=18476

 Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2020). Decreto 1805 de 2020 por medio del         cual se liquida el presupuesto general de la Nación para la vigencia fiscal de        2021, se detallan las apropiaciones y se clasifican y definen gastos. Jurisdicción Especial de paz  https://www.jep.gov.co/Paginas/Transparencia/Presupuesto/Presupuesto-general-asignado.aspx

Platón (1988). Diálogos IV. República VII (páginas: 338-344): Gredos 

http://www.hermanosdearmas.es/wp-content/uploads/2017/12/platon-dialogos-04-rep%C3%BAblica.pdf